martes, 29 de mayo de 2012


  1. Use un número mínimo de hojas de estilo en su sitio.

  2. Use hojas de estilo vinculadas en vez de estilos incrustados (directamente en las etiquetas) y evite hojas de estilo incrustadas (directamente en la página).

  3. Si tiene más de una, use el mismo nombre de clase ("class") para el mismo concepto en todas las hojas de estilo.

  4. Use la unidad "em" para fijar el tamaño de letra.

  5. Utilice unidades de medida relativas y porcentajes. Utilice medidas absolutas de longitud sólo cuando las características físicas del medio de salida sean conocidas, por ejemplo con imágenes de mapa de bits.

  6. Proporcione un equivalente textual para cualquier imagen o texto importantes generados por la hoja de estilo (por ejemplo, mediante las propiedades "background-image", "list-style", o "content").

  7. CSS2 permite a los usuarios acceder a representaciones alternativas de los contenidos especificadas en valores de los atributos cuando se emplean juntos los siguientes:

    • selectores de atributos.

    • la función attr() y la propiedad "content"

    • los seudo-elementos :before (antes) y :after (después)

  8. Asegúrese de que todo contenido importante aparezca dentro del objeto del documento. El texto generado por las hojas de estilo no forma parte del código fuente del documento y no estará disponible para las ayudas técnicas que acceden al Modelo de Objeto del Documento Nivel 1 ([DOM1]).

    CSS2 incluye diferentes mecanismos que permiten generar contenido desde la hoja de estilo:

    • Los seudo-elementos :before y :after y la propiedad "content". Cuando éstos se emplean conjuntamente, permiten la inserción de marcadores antes o después del contenido del elemento.

    • Las propiedades "cue", "cue-before", y "cue-after". Estas propiedades permiten a los usuarios reproducir un sonido antes o después del contenido de un elemento.
  9. Especifique siempre un tipo de letra genérico por defecto.

  10. Use las siguientes propiedades CSS2 para controlar la información de la fuente: "font", "font-family", "font-size", "font-size-adjust", "font-stretch", "font-style", "font-variant", y "font-weight", en lugar de los siguientes elementos y atributos de tipo de letra desaconsejados en HTML: FONT, BASEFONT, "face", y "size".

  11. Si tiene que usar los elementos HTML para controlar la información sobre el tipo de letra, utilice BIG y SMALL, que no están desaconsejados.

  12. Las siguientes propiedades CSS2 se pueden emplear para dar estilo al texto:

    • Mayúsculas/minúsculas: "text-transform" (para mayúsculas, minúsculas y primera letra mayúscula).

    • Efectos de sombra: "text-shadow"

    • Subrayado: "text-decoration".
  13. No use los elementos BLINK o MARQUEE. Estos elementos no aparecen en ninguna especificación W3C para HTML (es decir, son elementos no estándares)

    Si se emplea contenido parpadeante (por ejemplo, un titular que aparece y desaparece a intervalos regulares), proporcione un mecanismo para detener el parpadeo. Con CSS, "text-decoration: blink" producirá el efecto de parpadeo y además permitirá al usuario detener el efecto desactivando las hojas de estilo o redefiniendo la regla en una hoja de estilo de usuario.

  14. Utilice hojas de estilo para dar estilo al texto, mejor que representar el texto con imágenes. Usar texto en lugar de imágenes significa que la información estará disponible para un mayor número de usuarios y permitirá a los usuarios redefinir los estilos del autor y cambiar los colores o los tamaños de letra más fácilmente.

    Si es necesario utilizar un mapa de bits para crear un efecto de texto (letra especial, transformación, sombras, etc.) el mapa de bits debe ser accesible.

  15. Las siguientes propiedades CSS2 pueden ser usadas para controlar el formateo y posición del texto:

    • Sangría: "text-indent". No utilice BLOCKQUOTE o cualquier otro elemento estructural para hacer sangrías en el texto.

    • Espaciado de letras o palabras: "letter-spacing", "word-spacing". Por ejemplo, en lugar de escribir "H O L A" (que los usuarios generalmente reconocen como la palabra "hola", pero que un lector de pantalla leería como letras independientes) los autores pueden crear el mismo efecto visual aplicando a "HOLA" la propiedad "word-spacing". Los textos sin espacios serán transformados en discurso más fácilmente.

    • Espacio en blanco: "white-space". Esta propiedad controla la interpretación del espacio en blanco del contenido de un elemento.

    • Dirección del texto: "direction", "unicode-bidi".

    • Los pseudoelementos: first-letter y :first-line permiten a los autores hacer referencia a la primera letra o línea de un párrafo del texto.
  16. Use números en vez de nombres, para especificar colores.

    Use estas propiedades CSS para especificar colores:

    • "color", para el color de primer plano del texto.

    • "background-color", para el color de fondo.

    • "border-color", "outline-color" para colores de bordes.

    • Para colores de vínculos, haga referencia a las pseudo-clases :link, :visited, y :active.
  17. Asegúrese de que los colores de primer plano y de fondo tienen buen contraste. Si especifica el color de primer plano, siempre debe especificar también el color de fondo (y viceversa).

  18. Asegúrese de que la información no se transmite sólo a través del color.

  19. Emplee UL para listas sin ordenar y OL para las ordenadas (por ejemplo, utilizar marcadores de forma apropiada) conjuntamente con CSS para proporcionar indicaciones contextuales.(1)

  20. Hasta que CSS2 sea ampliamente utilizada por las aplicaciones de usuario o éstas permitan al usuario controlar la interpretación de las listas a través de otros medios, los autores deberían considerar el proporcionar pistas contextuales en las listas anidadas no numeradas. (Ver ejemplo en el documento original)

  21. Los contenidos deben ser maquetados, ubicados, colocados en capas y alineados mediante hojas de estilo (sobre todo mediante las propiedades CSS de float y colocación absoluta) y no mediante tablas:

    • Las propiedades "text-indent", "text-align", "word-spacing" y "font-stretch", permiten a los usuarios controlar el espaciado sin añadir espacios adicionales. Utilice 'text-align:center' en lugar del elemento desaconsejado CENTER.

    • Con las propiedades 'margin', 'margin-top', 'margin-right', 'margin-bottom' y 'margin-left', los autores pueden crear espacios en los cuatro lados del contenido de un elemento, en lugar de añadir espacios de no separación ( ).

    • Con las propiedades "float", "position", "top", "right", "bottom" y "left", el usuario puede controlar la posición visual de casi cualquier elemento con independencia de donde aparezca el elemento en el documento. Las propiedades de ubicación pueden ser usadas para crear notas marginales (que se numerarán automáticamente), barras laterales, efectos similares a los marcos, encabezamientos y pies simples y otras más.

    • La propiedad "empty-cells" permite a los usuarios dejar vacías celdas de tablas y poder proporcionarles bordes en la pantalla o en papel. Una celda de datos que debe estar vacía no debería ser llenada con un espacio en blanco o un espacio "non-breaking" sólo para lograr un efecto visual.
  22. Proporcione textos equivalentes para todas las imágenes, incluyendo las imágenes invisibles o transparentes. Si los diseñadores de contenido no pueden usar hojas de estilo y deben utilizar imágenes invisibles o transparentes (por ejemplo, con IMG) para diseñar con imágenes en las páginas, deberían especificar alt="" para ellas.

  23. Utilice las hojas de estilo para crear líneas y bordes. Las líneas y bordes pueden transmitir la noción de "separación" a los usuarios que pueden ver, pero este sentido no puede ser deducido fuera de un contexto visual.

    Utilice las propiedades CSS para especificar los estilos de los bordes:

    • "border", "border-width", "border-style", "border-color".

    • Para las tablas, "border-spacing" y "border-collapse".

    • Para contornos dinámicos, "outline", "outline-color", "outline-style" y "outline-width".
  24. Asegúrese de que la presentación del contenido es comprensible cuando no se aplican hojas de estilo. Los autores deberían diseñar siempre documentos que tengan sentido sin hojas de estilo (por ejemplo, el documento debería escribirse en un orden "lógico") y entonces aplicar hojas de estilo para lograr efectos visuales.

  25. Estudie la necesidad de utilizar propiedades auditivas de CSS2, las cuales proporcionan información para usuarios invidentes y usuarios de navegadores de voz de manera parecida al tipo de letra que proporciona información visual.

    Las siguientes propiedades forman parte de hojas de estilo en cascada de CSS2.

    • "volume" controla el volumen del texto hablado.

    • "speak" determina si el contenido se pronunciará y, en caso afirmativo, si se debe deletrear o leer como palabras.

    • "pause", "pause-before", y "pause-after" controla las pausas antes y después de anunciar el contenido. Permite a los usuarios separar los contenidos para mejorar la comprensión.

    • "cue", "cue-before", y "cue-after" especifican un sonido que se reproducirá antes y después del contenido, lo que puede ser valioso para la orientación (parecido a una imágen visual).

    • "play-during" controla los sonidos de fondo durante la presentación del elemento (parecido a un imagen de fondo).

    • "azimuth" and "elevation" proporcionan una dimensión al sonido, lo que permite a los usuarios distinguir las voces, por ejemplo.

    • "speech-rate", "voice-family", "pitch", "pitch-range", "stress", y "richness" controlan las cualidades de los contenidos hablados. Cambiando estas propiedades para diferentes elementos, los usuarios pueden ajustar con detalle la presentación sonora-auditiva de los contenidos.

    • "speak-punctuation" y "speak-numeral" controlan la forma de decir los números y la puntuación, lo que afecta la calidad de la experiencia para la navegación por voz.

    • la propiedad "speak-header" describe cómo se debe decir la información sobre los encabezados antes de una celda de tabla.
  26. Cree distintas hojas de estilo para adaptar la presentación del documento adiferentes dispositivos de salida (Braille, sintetizadores de voz o dispositivos TTY, pantalla, móvil, etc.) mediante los "tipos de medios" de CSS2 (empleados con las reglas @media) Las reglas "@media" también pueden reducir los tiempos de descarga porque permiten a las aplicaciones de usuario ignorar reglas inapropiadas.

lunes, 28 de mayo de 2012

Historia del CSS


Breve historia de CSS

Las hojas de estilos aparecieron poco después que el lenguaje de etiquetas SGML, alrededor del año 1970. Desde la creación de SGML, se observó la necesidad de definir un mecanismo que permitiera aplicar de forma consistente diferentes estilos a los documentos electrónicos.
El gran impulso de los lenguajes de hojas de estilos se produjo con el boom de Internet y el crecimiento exponencial del lenguaje HTML para la creación de documentos electrónicos. La guerra de navegadores y la falta de un estándar para la definición de los estilos dificultaban la creación de documentos con la misma apariencia en diferentes navegadores.
El organismo W3C (World Wide Web Consortium), encargado de crear todos los estándares relacionados con la web, propuso la creación de un lenguaje de hojas de estilos específico para el lenguaje HTML y se presentaron nueve propuestas. Las dos propuestas que se tuvieron en cuenta fueron la CHSS (Cascading HTML Style Sheets) y la SSP (Stream-based Style Sheet Proposal).
La propuesta CHSS fue realizada por Håkon Wium Lie y SSP fue propuesto por Bert Bos. Entre finales de 1994 y 1995 Lie y Bos se unieron para definir un nuevo lenguaje que tomaba lo mejor de cada propuesta y lo llamaronCSS (Cascading Style Sheets).
En 1995, el W3C decidió apostar por el desarrollo y estandarización de CSS y lo añadió a su grupo de trabajo deHTML. A finales de 1996, el W3C publicó la primera recomendación oficial, conocida como "CSS nivel 1".
A principios de 1997, el W3C decide separar los trabajos del grupo de HTML en tres secciones: el grupo de trabajo de HTML, el grupo de trabajo de DOM y el grupo de trabajo de CSS.
El 12 de Mayo de 1998, el grupo de trabajo de CSS publica su segunda recomendación oficial, conocida como "CSS nivel 2". La versión de CSS que utilizan todos los navegadores de hoy en día es CSS 2.1, una revisión de CSS2 que aún se está elaborando (la última actualización es del 23 de abril de 2009). Al mismo tiempo, la siguiente recomendación de CSS, conocida como "CSS nivel 3", continúa en desarrollo desde 1998 y hasta el momento sólo se han publicado borradores.
La adopción de CSS por parte de los navegadores ha requerido un largo periodo de tiempo. El mismo año que se publicó CSS 1, Microsoft lanzaba su navegador Internet Explorer 3.0, que disponía de un soporte bastante reducido de CSS. El primer navegador con soporte completo de CSS 1 fue la versión para Mac de Internet Explorer 5, que se publicó en el año 2000. Por el momento, ningún navegador tiene soporte completo de CSS 2.1.



Cascade Style Sheet

Cascading Style Sheets (CSS) es un estilo de lenguaje de notas usado para describir la semantica de la presentacion (La vista y Formato) de un documento escrito en un lenguaje de marcos. Es mas comun esta aplicacion para estilos de paginas web escritas en HTML y XHTML, pero el lenguaje puede ser usado en otros tipos de documoentos XML, incluyendo plano XML, SVG y XUL

lunes, 21 de mayo de 2012

HORARIO

COmo se construyen tablas

Horario

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES
Musica Religion Computacion Matematicas
Ed. Fisica Quimica Fisica Artes Plasticas
Recreo
Literatura Geografia Historia Civica
Biologia Programacion Ingles Oracion Vocacional

curriculum

Curriculum Vitae

Nombre: Jean Pierre

Apellidos: Bacarreza Morales

Fecha de Nacimiento: 11/12/93

No. C.D.I: 1238731

Contenido

Estudios Realizados Experiencia Laboral

Estudios Realizados

1997-2005 Estudios escolares en el Colegio Domingo Savio

2005-2011 Estudios escolares en el Colegio Britanico

Experiencia Laboral

DJ Profesional, Productor Musical, Vendedor de Productos

DJ PROFESIONAL

Mad,Ganesha,Duda,Centrosfera,Red Door

Ejerce como DJ profesional desde el ano 2007 con estudios en Brazil,

trabajando en grandes conciertos y clubes de las ciudades brasileras,

como en Bolivia, especializado en el genero de la electronica

PRODUCTOR MUSICAL

Wireless Music Productions (EMPRESA PROPIA)Fundo Wireless Music Productions en el ano 2012 con su socio Agustin Morales, Wireless es una empresa de Produccion de eventos, produccion musical, alquiler de equipos de musica,y DJ booking. Con grandes expectativas de abrirlo como record label en un futuro no distante.

VENTA DE PRODUCTOS

Autoventa Chilin

Chocolates Garoto

Herbalife

ir al principio del documento

AJEDREZ HTML

NEGRAS
BLANCAS

jueves, 17 de mayo de 2012

Los navegadores mas usados


No cabe duda que hoy en día el navegador web que utilizamos tiene un impacto directo en nuestra experiencia de usuario en Internet, por eso hoy te presentamos los 5 navegadores web más utilizados y su uso en la educación.
A continuación hacemos un análisis de estos 5 navegadores, abarcando lo que consideramos que deben saber tanto los educadores como los estudiantes para un uso productivo de estas herramientas.
A la vez proponemos que para una mejor elección del navegador que mejor nos acomode a nuestra actividades educativas diarias, es necesario su utilización de por lo menos 2 semanas para cada uno, lo que nos dará buenos parámetros de valoración para elegir.
Los cinco principales navegadores web más utilizados en 2011 fueron los siguientes:
2. Firefox
3. Cromo
4. Safari
5. Ópera

ASP


Active Server Pages (ASP),1 también conocido como ASP clásico, es una tecnología de Microsoft del tipo "lado del servidor" parapáginas web generadas dinámicamente, que ha sido comercializada como un anexo a Internet Information Services (IIS).
La tecnología ASP está estrechamente relacionada con el modelo tecnológico y de negocio de su fabricante. Intenta ser solución para un modelo de programación rápida ya que "programar en ASP es como programar en Visual Basic y C#", por supuesto con muchas limitaciones y algunas ventajas específicas en entornos web.

PHP


PHP es un lenguaje de programación interpretado (Lenguaje de alto rendimiento), diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.

APPLET


Un applet es un componente de una aplicación que se ejecuta en el contexto de otro programa, por ejemplo un navegador web. El applet debe ejecutarse en un contenedor, que lo proporciona un programa anfitrión, mediante un plugin, o en aplicaciones como teléfonos móviles que soportan el modelo de programación por "applets".








NETSCAPE

Netscape Navigator fue un navegador web y el primer producto comercial de la compañía Netscape Communications, creada porMarc Andreessen, uno de los autores de Mosaic, cuando se encontraba en el NCSA (Centro Nacional de Aplicaciones para Supercomputadores) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Netscape fue el primer navegador comercial.



martes, 15 de mayo de 2012

APACHE



El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de código abierto, para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual.
El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation.
Apache presenta entre otras características altamente configurables, bases de datos de autenticación y negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una interfaz gráfica que ayude en su configuración.

IIS


Internet Information Services , IIS, es una serie de servicios para los ordenadores que funcionan con Windows. Originalmente era parte del Option Pack para Windows.
Internet Information Services o IIS es un servidor web y un conjunto de servicios para el sistema operativo Microsoft Windows. Originalmente era parte del Option Pack para Windows NT. Luego fue integrado en otros sistemas operativos de Microsoft destinados a ofrecer servicios, como Windows 2000 o Windows Server 2003. Windows XP Profesional incluye una versión limitada de IIS. Los servicios que ofrece son: FTP, SMTP, NNTP y HTTP/HTTPS.

IRC

IRC (Internet Relay Chat) es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior.

GOPHER

Gopher es un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza en forma de árbol: sólo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual. En cierto modo es un predecesor de la Web, aunque sólo se permiten enlaces desde nodos-menús hasta otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tienen ningún tipo de hiperenlaces.

FTP

FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol).
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet.

EMAIL

Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominadosmensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos


El término TELNET se refiere a la conexión remota a un ordenador, esto es posible en Internet gracias al TELNET Protocol. Es habitual usar la expresión "hacer un TELNET", con ello estamos expresando que vamos a realizar una conexión en modo terminal remoto con una máquina en la que estamos autorizados. Sin embargo, muchas máquinas permiten que les hagamos un TELNET como invitados para que podamos acceder a la información pública de la que disponen, y para lo cual no necesitamos autorización.

Tarea de las tablas



<Table>
 = genera la tabla

<Td>= sirve para definir los campos presentes dentro de esta tabla

<Th>= está considerado como el encabezado de la tabla, por lo que se creará en negrita y centrado sin que nosotros se lo indiquemos

<Tr>= que es una especie de "salto" de fila dentro de la tabla

<CELLPADDING>= donde X es la distancia en píxel

<width>= indircará la anchura de la tabla. Esta anchura la podemos poner en píxeles (width= "300") o con porcentaje (width= "100%").

<colspan>=  Indica el número de columnas que ocupará la celda. Por defecto ocupa una sola columna.

<border>= es el borde de la tabla

<rowspan>=Indica el número de filas que ocupará la celda. Por defecto ocupa una sola fila

viernes, 11 de mayo de 2012

CALIFICACIONES

maicoleslomejor.worpress.com               3   2   3  / 8 --- El nombre me cago
blogdecfernando.blogspot.com              3   3   3  / 9 
mi4tomoduloenutepsa.blogspot.com      3   3   3  / 9
carlos68790972.blogspot.com               1   2   1  / 4
erwinalumno.blogspot.com                     3   2   3  / 8
victorzuritap.blogspot.com                      3   3   3  / 9  --- Me gusta este blog
http://intro.mu-strike.com                        1   3   3  / 7
http://gerson-daniel.blogspot.com/         3   3   3  / 9
http://christianutepsa.blogspot.com/       2   2   2  / 6
www.yersonmoron.blogspot.com            2   3   3  / 8
www.miguelangel37.wordpress.com       3   3   3  / 9
http://fernanda-m4s1.blogspot.com/      1    2   2  / 5
http://jpplicaciones.blogspot.com/          6    9   5  / 20 --- MUUUY BUEN BLOG!!
www.nardyfer.blogspot.com                   2    3   3  / 8
http://alexisardaya.blogspot.com/          2    3   3  / 8
marcoslm007.wordpress.com                2    3   3  / 8
http://carlosalber15.blogspot.com/        3    3   3  / 9
http://cgalviz.blogspot.com/                   3    3   3  / 9
http://hermanndunn.blogspot.com/        3    3   3  / 9
http://raitsergio.wordpress.com/            2     3  3   / 8
http://oscarin015.blogspot.com/            1     2   1  / 4  

La verdad que el mejor es : http://jpplicaciones.blogspot.com/ 

jueves, 10 de mayo de 2012

CUAL ES LA ESTRUCTURA DEL INTERNET?



Es importante destacar que Internet no es una gigantesca red que interconecta ordenadores de todo el mundo. Debe considerarse Internet como una red mundial que interconecta redes locales, de manera que permite que estas sean independientes y automáticas.
Un ordenador que forme parte de una red conectada a Internet puede comunicarse con otro ordenador, situado en cualquier parte del mundo, siempre que esté conectado a la Red. Además, estos ordenadores pueden ofrecer y compartir servicios. Esto hace que en la documentación de carácter técnico sobre la Red, todos los ordenadores se identifiquen comohosts.
Estos hosts deben utilizar un conjunto de especificaciones y normas que determinan la forma en que se regula la transmisión de datos entre los ordenadores. Estas especificaciones y normas se llaman protocolos.
Los protocolos que deben emplear todo componente de una red conectada a Internet suelen considerarse como un único protocolo, el TCP/IP  ( Transmission Control Protocol/Internet Protocol, protocolo de control de transmisión/protocolo de Internet ). En realidad, se trata de dos protocolos distintos, que combinan su trabajo para facilitar el control y la transferencia de las comunicaciones por Internet. De esta forma, uno de los requisitos considerados básicos de las comunicaciones mediante los protocolos TCP/IP es la asignación de una dirección IP (IP address) única para cada ordenador o sistema.


DNS


Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada connombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para los humanos en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio FTP de prox.mx es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando ftp.prox.mx y no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre.
Inicialmente, el DNS nació de la necesidad de recordar fácilmente los nombres de todos los servidores conectados a Internet. En un inicio, SRI (ahora SRI International) alojaba un archivo llamado HOSTS que contenía todos los nombres de dominio conocidos. El crecimiento explosivo de la red causó que el sistema de nombres centralizado en el archivo hosts no resultara práctico y en 1983Jesus Botello "SysWarn" publicó los RFC 882RFC 883 definiendo lo que hoy en día ha evolucionado hacia el DNS moderno. (Estos RFCs han quedado obsoletos por la publicación en 1987 de los RFCs 1034 y RFC 1035).


TCP/IP

TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.



El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.
El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59
Los Protocolos de Aplicación como HTTP y FTP se basan y utilizan TCP/IP.


CUALES SON LOS ORGANISMOS QUE REGULAN INTERNET


ORGANIZACIONES REGENTES DE LOS DOMINIOS

IANA IANA es la Autoridad para la Asignación de Números de Internet (del Inglés: InternetAssignedNumbersAuthority), responsable de la coordinación global de los protocolos de Raíz DNSdireccionamiento IP y otros recursos del Protocolo de Internet  

ICANN La Corporación de Internet para la Asignación de nombres y números de Dominios (del Inglés: InternetCorporationforAssignedNames andNumbers) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), identificadores de protocolo y de las administración del sistema de servidores raíz. Aunque en un principio estos servicios los desempeñaba InternetAssignedNumbersAuthority (IANA) y otras entidades bajo contrato con el gobierno de EE.UU., actualmente son responsabilidad de ICANN.   
LATINOAMERICANN LatinoamerICANN es una organización para la difusión de información y dialogo en temas de Nombres de Dominio, NumerosIP y Gobierno de Internet en América Latinay el Caribe. Su misión asimismo es la de colocar información en español, portuguesy frances de acceso para todos, considerando que la información en los idiomas de la región resulta siendo un elemento para poder comprender los fenómenos propios del internet, desde una perspectiva regional en el contexto global .

LACTLD
LACTLD es una organización sin fines de lucro que busca agrupar a los administradores de los ccTLDs de América Latina y el Caribe, con el objeto de Coordinar políticas en conjunto, así como estrategias de desarrollo de los nombres de dominio a nivel regional; representar los intereses conjuntos de sus miembros ante organismos pertinentes; promover el desarrollo de los ccTLDs de la región; fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en todos los aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLDs y establecer lazos de colaboración con las organizaciones análogas de otras regiones del mundo.  

INTERNIC

InterNIC es un servicio y marca registrada del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos de América y licenciado a IANA para la gestión de disputas públicas relacionadas con el registro de nombres de dominios. 
LACNIC LACNIC es la organización para el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe. Su objetivo es la construcción y articulación de esfuerzos colaborativos para el desarrollo y estabilidad de Internet en América Latina y el Caribe. 

NIC regionales
Un NIC regional es una organización pública o privada sin fines de lucro delegada por IANA y/o ICANN para la administración de los nombres de dominio regionales de un ccTLD. Por lo general, el nombre del NIC regional es de la formaNIC.ccTLD, donde ccTLD corresponde con el código de país asignado. Así, por ejemplo, el ccTLD .MX es gestionado por NIC.MX y los dominios mexicanos (bajo.mx) son administrados por este NIC. Siendo servicio público y propiedad de la humanidad, los NIC regionales suelen estar administrados a su vez por algún ente, ministerio, institución, oficina, departamento o delegación de los gobiernos de cada país. Solo por citar algunos de los cientos de NIC según cada ccTLD