Tareas y Deberes de la materia Desarrollo de aplicaciones para internet
miércoles, 30 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
- Use un número mínimo de hojas de estilo en su sitio.
- Use hojas de estilo vinculadas en vez de estilos incrustados (directamente en las etiquetas) y evite hojas de estilo incrustadas (directamente en la página).
- Si tiene más de una, use el mismo nombre de clase ("class") para el mismo concepto en todas las hojas de estilo.
- Use la unidad "em" para fijar el tamaño de letra.
- Utilice unidades de medida relativas y porcentajes. Utilice medidas absolutas de longitud sólo cuando las características físicas del medio de salida sean conocidas, por ejemplo con imágenes de mapa de bits.
- Proporcione un equivalente textual para cualquier imagen o texto importantes generados por la hoja de estilo (por ejemplo, mediante las propiedades "background-image", "list-style", o "content").
- selectores de atributos.
- la función attr() y la propiedad "content"
- los seudo-elementos :before (antes) y :after (después)
- Asegúrese de que todo contenido importante aparezca dentro del objeto del documento. El texto generado por las hojas de estilo no forma parte del código fuente del documento y no estará disponible para las ayudas técnicas que acceden al Modelo de Objeto del Documento Nivel 1 ([DOM1]).
CSS2 incluye diferentes mecanismos que permiten generar contenido desde la hoja de estilo:- Los seudo-elementos :before y :after y la propiedad "content". Cuando éstos se emplean conjuntamente, permiten la inserción de marcadores antes o después del contenido del elemento.
- Las propiedades "cue", "cue-before", y "cue-after". Estas propiedades permiten a los usuarios reproducir un sonido antes o después del contenido de un elemento.
- Especifique siempre un tipo de letra genérico por defecto.
- Use las siguientes propiedades CSS2 para controlar la información de la fuente: "font", "font-family", "font-size", "font-size-adjust", "font-stretch", "font-style", "font-variant", y "font-weight", en lugar de los siguientes elementos y atributos de tipo de letra desaconsejados en HTML: FONT, BASEFONT, "face", y "size".
- Si tiene que usar los elementos HTML para controlar la información sobre el tipo de letra, utilice BIG y SMALL, que no están desaconsejados.
- Las siguientes propiedades CSS2 se pueden emplear para dar estilo al texto:
- Mayúsculas/minúsculas: "text-transform" (para mayúsculas, minúsculas y primera letra mayúscula).
- Efectos de sombra: "text-shadow"
- Subrayado: "text-decoration".
- No use los elementos BLINK o MARQUEE. Estos elementos no aparecen en ninguna especificación W3C para HTML (es decir, son elementos no estándares)
Si se emplea contenido parpadeante (por ejemplo, un titular que aparece y desaparece a intervalos regulares), proporcione un mecanismo para detener el parpadeo. Con CSS, "text-decoration: blink" producirá el efecto de parpadeo y además permitirá al usuario detener el efecto desactivando las hojas de estilo o redefiniendo la regla en una hoja de estilo de usuario. - Utilice hojas de estilo para dar estilo al texto, mejor que representar el texto con imágenes. Usar texto en lugar de imágenes significa que la información estará disponible para un mayor número de usuarios y permitirá a los usuarios redefinir los estilos del autor y cambiar los colores o los tamaños de letra más fácilmente.
Si es necesario utilizar un mapa de bits para crear un efecto de texto (letra especial, transformación, sombras, etc.) el mapa de bits debe ser accesible. - Las siguientes propiedades CSS2 pueden ser usadas para controlar el formateo y posición del texto:
- Sangría: "text-indent". No utilice BLOCKQUOTE o cualquier otro elemento estructural para hacer sangrías en el texto.
- Espaciado de letras o palabras: "letter-spacing", "word-spacing". Por ejemplo, en lugar de escribir "H O L A" (que los usuarios generalmente reconocen como la palabra "hola", pero que un lector de pantalla leería como letras independientes) los autores pueden crear el mismo efecto visual aplicando a "HOLA" la propiedad "word-spacing". Los textos sin espacios serán transformados en discurso más fácilmente.
- Espacio en blanco: "white-space". Esta propiedad controla la interpretación del espacio en blanco del contenido de un elemento.
- Dirección del texto: "direction", "unicode-bidi".
- Los pseudoelementos: first-letter y :first-line permiten a los autores hacer referencia a la primera letra o línea de un párrafo del texto.
- Use números en vez de nombres, para especificar colores.
Use estas propiedades CSS para especificar colores:- "color", para el color de primer plano del texto.
- "background-color", para el color de fondo.
- "border-color", "outline-color" para colores de bordes.
- Para colores de vínculos, haga referencia a las pseudo-clases :link, :visited, y :active.
- Asegúrese de que los colores de primer plano y de fondo tienen buen contraste. Si especifica el color de primer plano, siempre debe especificar también el color de fondo (y viceversa).
- Asegúrese de que la información no se transmite sólo a través del color.
- Emplee UL para listas sin ordenar y OL para las ordenadas (por ejemplo, utilizar marcadores de forma apropiada) conjuntamente con CSS para proporcionar indicaciones contextuales.(1)
- Hasta que CSS2 sea ampliamente utilizada por las aplicaciones de usuario o éstas permitan al usuario controlar la interpretación de las listas a través de otros medios, los autores deberían considerar el proporcionar pistas contextuales en las listas anidadas no numeradas. (Ver ejemplo en el documento original)
- Los contenidos deben ser maquetados, ubicados, colocados en capas y alineados mediante hojas de estilo (sobre todo mediante las propiedades CSS de float y colocación absoluta) y no mediante tablas:
- Las propiedades "text-indent", "text-align", "word-spacing" y "font-stretch", permiten a los usuarios controlar el espaciado sin añadir espacios adicionales. Utilice 'text-align:center' en lugar del elemento desaconsejado CENTER.
- Con las propiedades 'margin', 'margin-top', 'margin-right', 'margin-bottom' y 'margin-left', los autores pueden crear espacios en los cuatro lados del contenido de un elemento, en lugar de añadir espacios de no separación ( ).
- Con las propiedades "float", "position", "top", "right", "bottom" y "left", el usuario puede controlar la posición visual de casi cualquier elemento con independencia de donde aparezca el elemento en el documento. Las propiedades de ubicación pueden ser usadas para crear notas marginales (que se numerarán automáticamente), barras laterales, efectos similares a los marcos, encabezamientos y pies simples y otras más.
- La propiedad "empty-cells" permite a los usuarios dejar vacías celdas de tablas y poder proporcionarles bordes en la pantalla o en papel. Una celda de datos que debe estar vacía no debería ser llenada con un espacio en blanco o un espacio "non-breaking" sólo para lograr un efecto visual.
- Proporcione textos equivalentes para todas las imágenes, incluyendo las imágenes invisibles o transparentes. Si los diseñadores de contenido no pueden usar hojas de estilo y deben utilizar imágenes invisibles o transparentes (por ejemplo, con IMG) para diseñar con imágenes en las páginas, deberían especificar alt="" para ellas.
- Utilice las hojas de estilo para crear líneas y bordes. Las líneas y bordes pueden transmitir la noción de "separación" a los usuarios que pueden ver, pero este sentido no puede ser deducido fuera de un contexto visual.
Utilice las propiedades CSS para especificar los estilos de los bordes:- "border", "border-width", "border-style", "border-color".
- Para las tablas, "border-spacing" y "border-collapse".
- Para contornos dinámicos, "outline", "outline-color", "outline-style" y "outline-width".
- Asegúrese de que la presentación del contenido es comprensible cuando no se aplican hojas de estilo. Los autores deberían diseñar siempre documentos que tengan sentido sin hojas de estilo (por ejemplo, el documento debería escribirse en un orden "lógico") y entonces aplicar hojas de estilo para lograr efectos visuales.
- Estudie la necesidad de utilizar propiedades auditivas de CSS2, las cuales proporcionan información para usuarios invidentes y usuarios de navegadores de voz de manera parecida al tipo de letra que proporciona información visual.
Las siguientes propiedades forman parte de hojas de estilo en cascada de CSS2.- "volume" controla el volumen del texto hablado.
- "speak" determina si el contenido se pronunciará y, en caso afirmativo, si se debe deletrear o leer como palabras.
- "pause", "pause-before", y "pause-after" controla las pausas antes y después de anunciar el contenido. Permite a los usuarios separar los contenidos para mejorar la comprensión.
- "cue", "cue-before", y "cue-after" especifican un sonido que se reproducirá antes y después del contenido, lo que puede ser valioso para la orientación (parecido a una imágen visual).
- "play-during" controla los sonidos de fondo durante la presentación del elemento (parecido a un imagen de fondo).
- "azimuth" and "elevation" proporcionan una dimensión al sonido, lo que permite a los usuarios distinguir las voces, por ejemplo.
- "speech-rate", "voice-family", "pitch", "pitch-range", "stress", y "richness" controlan las cualidades de los contenidos hablados. Cambiando estas propiedades para diferentes elementos, los usuarios pueden ajustar con detalle la presentación sonora-auditiva de los contenidos.
- "speak-punctuation" y "speak-numeral" controlan la forma de decir los números y la puntuación, lo que afecta la calidad de la experiencia para la navegación por voz.
- la propiedad "speak-header" describe cómo se debe decir la información sobre los encabezados antes de una celda de tabla.
- Cree distintas hojas de estilo para adaptar la presentación del documento adiferentes dispositivos de salida (Braille, sintetizadores de voz o dispositivos TTY, pantalla, móvil, etc.) mediante los "tipos de medios" de CSS2 (empleados con las reglas @media) Las reglas "@media" también pueden reducir los tiempos de descarga porque permiten a las aplicaciones de usuario ignorar reglas inapropiadas.
CSS2 permite a los usuarios acceder a representaciones alternativas de los contenidos especificadas en valores de los atributos cuando se emplean juntos los siguientes:
lunes, 28 de mayo de 2012
Historia del CSS
Breve historia de CSS
Cascade Style Sheet
lunes, 21 de mayo de 2012
HORARIO
Horario
LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES |
Musica | Religion | Computacion | Matematicas |
Ed. Fisica | Quimica | Fisica | Artes Plasticas |
Literatura | Geografia | Historia | Civica |
Biologia | Programacion | Ingles | Oracion Vocacional |
curriculum
Curriculum Vitae
Nombre: Jean Pierre
Apellidos: Bacarreza Morales
Fecha de Nacimiento: 11/12/93
No. C.D.I: 1238731
Contenido
Estudios Realizados Experiencia LaboralEstudios Realizados
1997-2005 Estudios escolares en el Colegio Domingo Savio
2005-2011 Estudios escolares en el Colegio Britanico
Experiencia Laboral
DJ Profesional, Productor Musical, Vendedor de Productos
DJ PROFESIONAL
Mad,Ganesha,Duda,Centrosfera,Red Door
Ejerce como DJ profesional desde el ano 2007 con estudios en Brazil,
trabajando en grandes conciertos y clubes de las ciudades brasileras,
como en Bolivia, especializado en el genero de la electronica
PRODUCTOR MUSICAL
Wireless Music Productions (EMPRESA PROPIA)Fundo Wireless Music Productions en el ano 2012 con su socio Agustin Morales, Wireless es una empresa de Produccion de eventos, produccion musical, alquiler de equipos de musica,y DJ booking. Con grandes expectativas de abrirlo como record label en un futuro no distante.
VENTA DE PRODUCTOS
Autoventa Chilin
Chocolates Garoto
Herbalife
ir al principio del documentojueves, 17 de mayo de 2012
Los navegadores mas usados
ASP
PHP
APPLET

NETSCAPE
martes, 15 de mayo de 2012
APACHE
El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de código abierto, para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual.
IIS
IRC
GOPHER
FTP
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet.
Tarea de las tablas
<Table> = genera la tabla
viernes, 11 de mayo de 2012
CALIFICACIONES
blogdecfernando.blogspot.com 3 3 3 / 9
mi4tomoduloenutepsa.blogspot.com 3 3 3 / 9
carlos68790972.blogspot.com 1 2 1 / 4
erwinalumno.blogspot.com 3 2 3 / 8
victorzuritap.blogspot.com 3 3 3 / 9 --- Me gusta este blog
http://intro.mu-strike.com 1 3 3 / 7
http://gerson-daniel.blogspot.com/ 3 3 3 / 9
http://christianutepsa.blogspot.com/ 2 2 2 / 6
www.yersonmoron.blogspot.com 2 3 3 / 8
www.miguelangel37.wordpress.com 3 3 3 / 9
http://fernanda-m4s1.blogspot.com/ 1 2 2 / 5
http://jpplicaciones.blogspot.com/ 6 9 5 / 20 --- MUUUY BUEN BLOG!!
www.nardyfer.blogspot.com 2 3 3 / 8
http://alexisardaya.blogspot.com/ 2 3 3 / 8
marcoslm007.wordpress.com 2 3 3 / 8
http://carlosalber15.blogspot.com/ 3 3 3 / 9
http://cgalviz.blogspot.com/ 3 3 3 / 9
http://hermanndunn.blogspot.com/ 3 3 3 / 9
http://raitsergio.wordpress.com/ 2 3 3 / 8
http://oscarin015.blogspot.com/ 1 2 1 / 4
La verdad que el mejor es : http://jpplicaciones.blogspot.com/
jueves, 10 de mayo de 2012
CUAL ES LA ESTRUCTURA DEL INTERNET?
DNS
TCP/IP
CUALES SON LOS ORGANISMOS QUE REGULAN INTERNET
ORGANIZACIONES REGENTES DE LOS DOMINIOS
•ICANN La Corporación de Internet para la Asignación de nombres y números de Dominios (del Inglés: InternetCorporationforAssignedNames andNumbers) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), identificadores de protocolo y de las administración del sistema de servidores raíz. Aunque en un principio estos servicios los desempeñaba InternetAssignedNumbersAuthority (IANA) y otras entidades bajo contrato con el gobierno de EE.UU., actualmente son responsabilidad de ICANN.
•LATINOAMERICANN LatinoamerICANN es una organización para la difusión de información y dialogo en temas de Nombres de Dominio, NumerosIP y Gobierno de Internet en América Latinay el Caribe. Su misión asimismo es la de colocar información en español, portuguesy frances de acceso para todos, considerando que la información en los idiomas de la región resulta siendo un elemento para poder comprender los fenómenos propios del internet, desde una perspectiva regional en el contexto global .
•LACTLD
LACTLD es una organización sin fines de lucro que busca agrupar a los administradores de los ccTLDs de América Latina y el Caribe, con el objeto de Coordinar políticas en conjunto, así como estrategias de desarrollo de los nombres de dominio a nivel regional; representar los intereses conjuntos de sus miembros ante organismos pertinentes; promover el desarrollo de los ccTLDs de la región; fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en todos los aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLDs y establecer lazos de colaboración con las organizaciones análogas de otras regiones del mundo.
•INTERNIC
InterNIC es un servicio y marca registrada del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos de América y licenciado a IANA para la gestión de disputas públicas relacionadas con el registro de nombres de dominios.
•LACNIC LACNIC es la organización para el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe. Su objetivo es la construcción y articulación de esfuerzos colaborativos para el desarrollo y estabilidad de Internet en América Latina y el Caribe.
•NIC regionales
Un NIC regional es una organización pública o privada sin fines de lucro delegada por IANA y/o ICANN para la administración de los nombres de dominio regionales de un ccTLD. Por lo general, el nombre del NIC regional es de la formaNIC.ccTLD, donde ccTLD corresponde con el código de país asignado. Así, por ejemplo, el ccTLD .MX es gestionado por NIC.MX y los dominios mexicanos (bajo.mx) son administrados por este NIC. Siendo servicio público y propiedad de la humanidad, los NIC regionales suelen estar administrados a su vez por algún ente, ministerio, institución, oficina, departamento o delegación de los gobiernos de cada país. Solo por citar algunos de los cientos de NIC según cada ccTLD